🌌 3I/ATLAS: Un visitante interestelar que despierta asombro
Desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, el cometa interestelar 3I/ATLAS (también denominado C/2025 N1) ha cautivado a la comunidad astronómica mundial. NASA Science+2NASA Science+2
Lo más llamativo: su órbita es hiperbólica, lo que indica con certeza que proviene de fuera de nuestro sistema solar — es el tercer objeto interestelar confirmado, tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Wikipedia+2Planetary Society+2
🔍 Qué se sabe hasta ahora
-
Actividad y composición inusual
Estudios recientes con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) revelan que su coma (la “atmósfera” de gas alrededor del núcleo) está dominada por dióxido de carbono (CO₂), con agua (H₂O), monóxido de carbono (CO), OCS, hielo de agua y polvo. arXiv
La proporción CO₂/H₂O es particularmente alta, lo que lo hace un cometa atípico frente a aquellos que vienen de nuestro sistema solar. arXiv
También se detectó emisión de OH (hidroxilo) — indicador indirecto de agua — incluso cuando el cometa estaba a más de 3 unidades astronómicas del Sol, algo poco común. arXiv
Además, observaciones polarimétricas han mostrado una polarización negativa extrema a ciertos ángulos de fase, un rasgo casi sin precedentes entre cometas conocidos. arXiv -
Crecimiento visible de la coma y la cola
Imágenes recientes del telescopio Gemini South en Chile muestran que su coma se está expandiendo y que la cola de polvo / gas se está alargando a medida que se acerca al Sol. AP News+1
Esta activación creciente es una señal de que el calor solar está ya sublimando compuestos volátiles del núcleo del cometa. AP News+1 -
Distancias y visibilidad
Su perihelio (el punto más cercano al Sol) será alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 unidades astronómicas — justo dentro de la órbita de Marte. NASA Science+2Agencia Espacial Europea+2
El cometa no se acercará mucho a la Tierra: su distancia mínima será de ~1,6 a 1,8 unidades astronómicas, lo que asegura que no representa ningún peligro para nuestro planeta. NASA Science+2NASA Science+2
Aparecerá visible desde telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, luego desaparecerá momentáneamente detrás del Sol (conjunción solar) y reaparecerá en diciembre de 2025. NASA Science+2Agencia Espacial Europea+2
🛸 Controversias, especulaciones y hechos
La naturaleza inusual de 3I/ATLAS ha despertado especulaciones, entre ellas la propuesta del físico Avi Loeb de que podría tratarse de tecnología extraterrestre. People.com+2Explorersweb+2
Sin embargo, la mayoría de los astrónomos rechaza esa hipótesis: los datos hasta ahora coinciden con el comportamiento de los cometas, aunque con algunas características fuera de lo común. NASA Science+3Explorersweb+3People.com+3
Algunas de las críticas apuntan a que las estimaciones de tamaño planteadas (15–20 km de diámetro en ciertos medios) son probablemente exageradas: muchas de esas estimaciones incluyen la luminosidad de la coma, no sólo el núcleo sólido del cometa. Wikipedia+3Explorersweb+3Planetary Society+3
🔭 ¿Qué oportunidad nos ofrece 3I/ATLAS?
-
Es una ventana única para estudiar materiales provenientes de otros sistemas estelares, algo que no tienen muchos cometas interestelares.
-
Al compararlo con otros visitantes interestelares, puede ayudar a entender cómo se forman planetas, cómo se expulsan objetos fuera de sus sistemas de origen y cuáles son las condiciones químicas en regiones lejanas de nuestra galaxia. arXiv+3Planetary Society+3arXiv+3
-
Varias misiones espaciales ya en funcionamiento, como Mars Express, ExoMars/TGO e incluso el observatorio Juice, podrían observarlo durante su paso cercano a Marte en octubre de 2025, aportando datos desde diferentes puntos del sistema solar. Agencia Espacial
No hay comentarios:
Publicar un comentario